top of page
  • Photo du rédacteurMaya Carriço

Alô Professor

Journal nº7 - 2/06/2021


Salut chers lecteurs!

Veuillez m’excuser pour écrire en espagnol, mais on m’ a dit de le faire ainsi. Finalement, je suis une des profs d’espagnol au Lycée, n’est-ce pas?

Pues eso, soy María Paz y desde hace ya algunos años soy una de las profesoras de español del Lycée Molière. Pero para llegar hasta aquí pasé por varios cambios de trabajos y lugares, os cuento un poco.


Como todos mis alumnos saben, nací en Bilbao (la mejor ciudad del mundo, mundial, je je), ciudad del País Vasco, norte de España. Estudié en el Collège Français de Bilbao, hoy en día es Lycée, pero en mi época como solo había hasta 3ième, estudié luego el bachillerato en un instituto español. Con 17 años no sabía muy bien qué es lo que quería hacer de mi vida. De hecho, me inscribí en 4 carreras totalmente diferentes: Historia, Economía, Ingeniería y Psicología. Al final, hice Ingeniería informática y trabajé en esa área durante dos años después de la universidad.

En ese momento fue el primer gran cambio de mi vida, pues dejé el trabajo y con todo mi entusiasmo de los 24 años entré en una ONG para realizar trabajos sociales en diferentes áreas y lugares, lo que me llevó a conocer y vivir realidades totalmente distintas a las que estaba acostumbrada.


Durante 4 años viví en Italia. Os aseguro que el tiempo que pasé en un barrio con gran exclusión social en Palermo, Sicilia, fue muy cuestionador pero también muy enriquecedor e interesante. Además, Italia, Sicilia, Palermo, los italianos, son MARAVILLOSOS. Sin duda, dejé un pedazo de mi corazón en aquella espléndida isla.


Después, con la misma asociación, me vine para la periferia de São Paulo. Aquí los problemas eran otros, aunque la situación de exclusión podía ser bastante parecida. Trabajando en diversos programas de reinserción social me di cuenta de la grandeza de este país que se refleja en la grandeza de sus gentes. Durante este período también me dediqué un poco a los estudios e hice en la PUC de São Paulo el “Mestrado” en Ciencias Sociales, intentando entender un poco mejor las causas y consecuencias de las diferencias sociales. Mi trabajo de 8 años en São Paulo se estaba concluyendo y ya con el billete para mi querido Bilbao conocí a un carioca... Carioca, que hoy es mi marido y que hizo que aquel viaje de vuelta a Bilbao no fuera, como yo pensaba, definitivo.


Y así llegó mi segundo gran cambio de vida. De vuelta a Brasil, esta vez para la ciudad maravillosa, empecé a buscar trabajo y las oportunidades me fueron llevando hacia la enseñanza del español. Hice la carrera de Letras, el doctorado también en Letras y en 2005 surgió la posibilidad de dar clase en el Lycée y aquí estoy desde entonces. Durante todos estos años de Rio he trabajado con educación en diferentes niveles. Hoy en día, además del Lycée doy también clases en la universidad y produzco bastante material para la enseñanza del español.


Ser profesora: no era lo que yo creía que iba a ser cuando tenía 17 años y empecé mi primera carrera, pero la vida me fue llevando por caminos un poco insospechados y aquí estoy. Me gusta ser profesora en el Lycée. Me siento bien. Me encanta y todavía hoy me sorprendo con los alumnos de Terminale cuando veo cómo consiguen comunicarse bien en español. Al ser profesora de idiomas puedo trabajar con mis alumnos cualquier tema, siempre y cuando sea en español, lo que me da una libertad muy grande y me permite tocar asuntos que me parecen importantes para la construcción de la personalidad. Al final, ser profesor, independiente de la asignatura, es ser educador y ser facilitador para nuestros alumnos de una visión más amplia sobre sí, sobre el otro y sobre el mundo. Por lo menos así lo siento.


Je retourne au français. Pour ceux qui ont lu jusqu’ici, merci beaucoup. Et surtout je tiens à remercier la rédaction de Liermo de m'avoir donné l'occasion de vous faire un peu partie de

l'histoire de ma vie.

Besotes


Madame Pizarro

bottom of page